
lunes, 31 de enero de 2011
INFORMACION SUPER IMPORTANTE
ESTE MARTES 1 DE FEBRERO, TRABAJAREMOS CON EL HORARIO DEL MIERCOLES Y EL 2 DE FEBRERO MIERCOLES, TRABAJAREMOS CON EL HORARIO DEL MARTES
sábado, 29 de enero de 2011
TALLER PARA EL EXAMEN DE C. NATURALES
1. Animal que se alimenta principalmente de plantas:
a) Omnívoros
b) Herbívoros
c) Carnívoros
2. ¿Los animales carnívoros se alimentan tanto de plantas como de otros animales? ¿Por qué?
3. De los siguientes animales, ¿Cuáles son carnívoros, herbívoros u omnívoros? Los clasifico y doy 2 ejemplos más de cada uno.
Perro, cocodrilo,caballo
Herbívoros: ___________, ______________, ______________
Carnívoros: ___________, ______________, ______________
Omnívoros: ___________, ______________, ______________
4. El desarrollo de los tiburones para su reproducción es en:
a) En el vientre de la mamá tiburón
b) En huevos
c) En huevos de cascara débil
En las siguientes preguntas, debo explicar bien mis respuestas, justificando mi explicación con las definiciones.
5. ¿Los gatos se desarrollan en un huevo? ¿Por qué?
6. ¿El cerdo es un animal vegetariano? ¿Por qué?
7. ¿El águila se reproduce por medio de huevos de cascara débil y casi gelatinosa? ¿Por qué?
8. ¿El pez se reproduce por medio de huevos? ¿Por qué?
9. ¿El conejo es un animal carnívoro? ¿Por qué?
viernes, 28 de enero de 2011
GUIA ETICA segundo periodo
¿EN QUE VAMOS?
link de la guia:
http://www.javeriano.edu.co/javeriano/guias/tercero_etica_guia2d.pdf
Fecha de inicio: 6 de diciembre de 2010
Tema: Diferencias: genero, social, étnico y cultural.
Ind. De logro:
- Identifico las diferencias y semejanzas de genero, aspectos físicos, grupos étnicos, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantos otros que hay. entre las demás personas.
- Comprendo que las diferencias fomentan divisiones entre los pueblos, familias y personas, y las valoro como un factor enriquecedor de la especie humana
- Escribo todas las diferencias y semejanzas que existen entre mis papas y yo.
- Para ti ¿qué significa ser tolerante?. Escribo un ejemplo
- ¿En que ocaciones de tu vida, te has portado como un niño o niña tolerante? Escribo 5 situaciones.
- En algún momento de tu vida te has sentido discriminado? Explica tu respuesta
- Explico con mis palabras el recuadro
- Explico con mis palabras: ¿Que es la diversidad humana?
- Explico con mis palabras que significa:
- Genero
- Raza
- Etnia o cultura
8. ¿Cuando debo ser tolerante?
9. ¿Cuando discrimino a una persona? Doy 5 ejemplos
TALLER PARA EL EXAMEN DE CASTELLANO
Este taller debe realizarse en el cuaderno de actividades
1) En las siguientes palabras encuentro:
Susana
Pensar
Hombre
Correr
Reir
Feliz
Cantar
Caminar
Gato
Sentir
Animales
Triste
Sufrir
Lindo
Mundo
Feo
Recuerdo:
En Cali lloveran hamburguesas __________________________________________
En Pasto se realizaran los juegos intercursos ________________________________
En Perù comieron cuy en diciembre ______________________________________
4) Escribo los siguientes verbos en pasado, presente y en futuro a manera de oracion
Ejemplo:
Comer:
Nadar
Raspar
Oscilar
Imitar
Apedrear
Clausurar
5) ¿Los verbos pueden estar en tiempo anterior o futuro? ¿Cual es la forma correcta en que pueden estar los verbos?
6) Señalo los verbos que estan en pasado con rojo, los que estan en infinitivo con azul, los que estan en presente con amarillo y los que estan en futuro con verde, o los dejo sii subrayar si no son verbos
Nade
Correre
Soñar
Amigo
Lindo
Peleare
Juego
Escondi
Armare
Amor
Suspirar
Vesti
Tejo
Enorme
Rabiar
Ataco
Murio
Nacere
Cante
Pintare
Adivine
Timbre
Animal
Duermo
Comi
Cojer
1) En las siguientes palabras encuentro:
- Sustantivos
- Adjetivos
- Verbos
Susana
Pensar
Hombre
Correr
Reir
Feliz
Cantar
Caminar
Gato
Sentir
Animales
Triste
Sufrir
Lindo
Mundo
Feo
Recuerdo:
- Los sustantivos siempre nombran un animal, lugar, objeto o cosa
- Los adjetivos siempre nombran un sentimiento o una carateristica o descripciòn de alguien o de algo.
- Los verbos siempre nombran acciones.
En Cali lloveran hamburguesas __________________________________________
En Pasto se realizaran los juegos intercursos ________________________________
En Perù comieron cuy en diciembre ______________________________________
4) Escribo los siguientes verbos en pasado, presente y en futuro a manera de oracion
Ejemplo:
Comer:
- Yo comi lasagna ayer en la tarde
- Yo estoy comiendo galletas ahora
- Yo comere cuy mañana al almuerzo
Nadar
Raspar
Oscilar
Imitar
Apedrear
Clausurar
5) ¿Los verbos pueden estar en tiempo anterior o futuro? ¿Cual es la forma correcta en que pueden estar los verbos?
6) Señalo los verbos que estan en pasado con rojo, los que estan en infinitivo con azul, los que estan en presente con amarillo y los que estan en futuro con verde, o los dejo sii subrayar si no son verbos
Nade
Correre
Soñar
Amigo
Lindo
Peleare
Juego
Escondi
Armare
Amor
Suspirar
Vesti
Tejo
Enorme
Rabiar
Ataco
Murio
Nacere
Cante
Pintare
Adivine
Timbre
Animal
Duermo
Comi
Cojer
martes, 25 de enero de 2011
INFORMACIONES IMPORTANTES
- El lunes se recibio el informe de sociales, hubo personas que no completaron el informe con respuestas bien argumentadas y deben corregir sus respuestas, POR FAVOR PAPITOS, REVISEN LA NOTA EN EL CUADERNO DE SOCIALES.
- ESTE JUEVES 27 DE ENERO ES LA PAUSA DE MATEMÁTICAS DE DIVISIÓN, POR FAVOR, APROVECHEN ESTE MIERCOLES 26 PARA PRACTICAR Y ESTUDIAR PARA ESTE TEMA
- ESTE LUNES 31 DE ENERO SERA LA PAUSA DE CIENCIAS NATURALES DE "Alimentación y reproducción en los animales, así que estudien con sus nenes para que saquen hermosos SI. Subire un taller para que puedan estudiar.
- DEBEN APROVECHAR PARA ESTUDIAR PARA LOS EXAMENES ACUMULATIVOS DE primer y segundo periodos SERÁN A PARTIR DEL 14 DE FEBRERO. Publicare las fechas exactas y algunos talleres para que puedan estudiar, pero ya deben estar estudiando para que saquen buenos puntajes por que no alcanzaran a estudiar todo en un fin de semana, es un trabajo desde ya.
TERCERA GUIA segundo periodo SOCIALES
EN QUE VAMOS?
Link de la guia:
http://www.javeriano.edu.co/javeriano/guias/tercero_sociales_guia7d.pdf
Fecha de Incio: 24 de Enero de 2011
Tema: El relieve
Ind. De logro: Describo algunos aspectos basicos del relieve e identifico los accidentes geograficos de mi región.
ACTIVIDAD:
1) Describo 2 paisajes con climas diferentes y realizo un dibujo
El relieve en nuestro pais se divide y presenta los siguientes elementos que lo caracterizan:
En el departamento de Nariño se distinguen 3 regiones:
1) Llanura del pacifico: Tiene altas temperaturas, abundantes lluvias y exhuberante vegetación.
2) Región andina: Es la mas poblada, aqui se encuentra la capital del departamento.
2) Explico con mis palabras ¿Qué es el nudo de los pastos?
3) Explico con mis palabras ¿Qué es el macizo colombiano?
La llanura del pacifico se subdivide en los andes aluvial y la llanura del bosque humedo.
4) Explico con mis palabras ¿Qué es la llanura del pacifico?
En la región andina se encuentra la cordillera de los andes, que es la que forma el nudo de los pastos.
Del nudo de los pastos se desprenden dos ramales:
Formas y modificaciones del relieve:
Existen 2:
1) Consulto en casa y escribo en mi cuaderno que es montaña, colina, meseta, llanura, valle, bahia, ensenada, golfo.
Link de la guia:
http://www.javeriano.edu.co/javeriano/guias/tercero_sociales_guia7d.pdf
Fecha de Incio: 24 de Enero de 2011
Tema: El relieve
Ind. De logro: Describo algunos aspectos basicos del relieve e identifico los accidentes geograficos de mi región.
ACTIVIDAD:
1) Describo 2 paisajes con climas diferentes y realizo un dibujo
El relieve en nuestro pais se divide y presenta los siguientes elementos que lo caracterizan:
- Nudo de los pastos: Se forma cuando los Andes ingresan por el sur a Colombia.
- Macizo Colombiano: Se localiza al nororiente del nudo de los pastos.
En el departamento de Nariño se distinguen 3 regiones:
1) Llanura del pacifico: Tiene altas temperaturas, abundantes lluvias y exhuberante vegetación.
2) Región andina: Es la mas poblada, aqui se encuentra la capital del departamento.
2) Explico con mis palabras ¿Qué es el nudo de los pastos?
3) Explico con mis palabras ¿Qué es el macizo colombiano?
La llanura del pacifico se subdivide en los andes aluvial y la llanura del bosque humedo.
4) Explico con mis palabras ¿Qué es la llanura del pacifico?
En la región andina se encuentra la cordillera de los andes, que es la que forma el nudo de los pastos.
Del nudo de los pastos se desprenden dos ramales:
- Cordillera occidental: En la cual se encuentran los volcanes de Chiles con 4.718 metros, Cerro negro con 4.764 metros y una profunda depresion llamada Hoz de Minamá.
- Cordillera Centro oriental: Presenta el altiplano de Tuquerres - Ipiales, El valle de atriz, y los volcanes Galeras con 4.276 metros y Doña Juana con 4.250 metros.
Formas y modificaciones del relieve:
Existen 2:
- Continental: Aqui estan los volcanes, las colinas, los nevados y las mesetas.
- Costeros: Aqui estan las bahias, las ensenadas, los golfos, las peninsulas y las islas.
1) Consulto en casa y escribo en mi cuaderno que es montaña, colina, meseta, llanura, valle, bahia, ensenada, golfo.
sábado, 22 de enero de 2011
TALLER DE MATE PARA EL EXAMEN
1. El Resultado de la división se conoce como:
a) Residuo
b) Divisor
c) Cociente
d) Dividendo
2. Cantidad que se va a repartir
a) Residuo
b) Dividendo
c) Cociente
d) Divisor
3. Realizo las siguientes divisiones:
72 ¸ 9 = ____ porque 9 X ____ = ____
63 ¸ 7 = ____ porque 7 X ____ = ____
30 ¸ 5 = ____ porque 5 X ____ = ____
64 ¸ 8 = ____ porque 8 X ____ = ____
4. Resuelvo las siguientes divisiones con resta:
9 8 I_ 7____ 7 8 9 I_5____
7 4 3 0 I_8___
7 4 3 0 I_8___
7 8 I_5____ 5 9 3 I_5____
9 8 2 . 6 5 4 I_5____
9 8 2 . 6 5 4 I_5____
5. Resuelvo los siguientes problemas
· Pedro tiene 670.200 perros calientes y quiere repartirlos entre 4 restaurantes. ¿Cuántos perros calientes le tocó a cada restaurante y cuántos sobraron?
· En navidad Papa Noel quiere repartir 7.800 regalos para llevarlos a 24 países. ¿Cuántos regalos le correspondieron a cada país y cuántos sobraron?
Mis peques, se que este tipo de división aun no lo hemos visto, pero intenten hacerlo, yo les explicare el lunes.
miércoles, 19 de enero de 2011
CAMPAÑA DEL SALUDO
ESTA CAMPAÑA TIENE EL FIN DE ENSEÑAR A NUESTROS COMPAÑEROS ESTUDIANTES LA IMPORTANCIA DEL SALUDO.
¿Como deben ser las carteleras?
Coloridas, animadas, con letra clara y bonita.
GRUPO 1
Aguilar Jurado Isabella
Arroyo Benavides Maria Camila
Burbano Bolaños Valeria Valentina
Ortiz Guerrero Juliana
Oracion de la cartelera: BUENOS DÍAS
GRUPO 2
Burbano Maigual Santiago David
Castro Chamorro Juan Esteban
Cordoba Martinez Santiago
Davila Mora Ana Isabella
Oracion de la cartelera: BUENAS TARDES
GRUPO 3
Delgado Castillo Gabriel Giovanny
Eraso Obyrne Sophia
Feuillet Rosero Maria Gabriela
Rojas Adarmes Valeria
Oracion de la cartelera: QUE TENGAS UN LINDO DIA
GRUPO 4
Gaviria Peña Santiago
Luna Chamorro Oscar David
Martinez Eraso Alvaro Jacobo
Rosero Burbano Marcela Giselle
Oracion de la cartelera: TE CAMBIO UN SALUDO POR UNA SONRISA
GRUPO 5
Narvaez Chaves Miguel Angel
Narvaez Martinez Maria Gabriela
Ortega Freyre Juan Luis
Rivera Burbano Jessica Sofia
Oracion de la cartelera: BUENAS TARDES
GRUPO 6
Paz Rosero Felipe Alexander
Portila tovar Juan Sebastian
Yepez Londoño Samuel Jose
Oracion de la cartelera: ¿QUIERES TENER UN BUEN DIA?..... !SALUDA!
GRUPO 7
Unigarro Cabrera Juana Maria
Vela Guerrero Luisa Maria
Velasquez Solarte Natalia
¿Como deben ser las carteleras?
Coloridas, animadas, con letra clara y bonita.
Recuerden mis peques, que estas cartelera las observará todo el colegio y por eso, deben ser lindas y deben llamar la atención.
Recuerden que las carteleras deben ser grandes, resistentes y que deben tener en los extremos un instrumento solido para poder cogerla, sin que se arrugue ni se dañe.
Se que serán unos hermosos carteles, pidan a sus papitos que les ayuden.
¿Como quedaron los grupos?Recuerden que las carteleras deben ser grandes, resistentes y que deben tener en los extremos un instrumento solido para poder cogerla, sin que se arrugue ni se dañe.
Se que serán unos hermosos carteles, pidan a sus papitos que les ayuden.
GRUPO 1
Aguilar Jurado Isabella
Arroyo Benavides Maria Camila
Burbano Bolaños Valeria Valentina
Ortiz Guerrero Juliana
Oracion de la cartelera: BUENOS DÍAS
GRUPO 2
Burbano Maigual Santiago David
Castro Chamorro Juan Esteban
Cordoba Martinez Santiago
Davila Mora Ana Isabella
Oracion de la cartelera: BUENAS TARDES
GRUPO 3
Delgado Castillo Gabriel Giovanny
Eraso Obyrne Sophia
Feuillet Rosero Maria Gabriela
Rojas Adarmes Valeria
Oracion de la cartelera: QUE TENGAS UN LINDO DIA
GRUPO 4
Gaviria Peña Santiago
Luna Chamorro Oscar David
Martinez Eraso Alvaro Jacobo
Rosero Burbano Marcela Giselle
Oracion de la cartelera: TE CAMBIO UN SALUDO POR UNA SONRISA
GRUPO 5
Narvaez Chaves Miguel Angel
Narvaez Martinez Maria Gabriela
Ortega Freyre Juan Luis
Rivera Burbano Jessica Sofia
Oracion de la cartelera: BUENAS TARDES
GRUPO 6
Paz Rosero Felipe Alexander
Portila tovar Juan Sebastian
Yepez Londoño Samuel Jose
Oracion de la cartelera: ¿QUIERES TENER UN BUEN DIA?..... !SALUDA!
GRUPO 7
Unigarro Cabrera Juana Maria
Vela Guerrero Luisa Maria
Velasquez Solarte Natalia
Oracion de la cartelera: BUENOS DÍAS
¿CUANDO DEBEN ESTAR LISTAS LAS CARTELERAS?
Este lunes 24 de enero , ya que este dia iniciamos la campaña
¿CUANDO DEBEN ESTAR LISTAS LAS CARTELERAS?
Este lunes 24 de enero , ya que este dia iniciamos la campaña
martes, 18 de enero de 2011
INFORMACIONES
- Los cuadernos de Ciencias Naturales ya han sido calificados, por favor, revisen a sus hijos si deben hacer alguna corrección, por que solo podrán entregar las correcciones hasta el jueves.
- Mañana miércoles 19 de enero serán entregados los cuadernos de castellano calificados, por favor, revisen si sus hijos deben hacer alguna corrección, las correcciones de castellano solo podrán ser entregadas hasta este viernes.
SEGUNDA GUIA segundo periodo CIENCIAS NATURALES
¿En que vamos?
LINK DE LA GUIA:
http://www.javeriano.edu.co/javeriano/guias/tercero_naturales_guia7d.pdf
Fecha: 17 de Enero de 2011
Tema: Alimentación y reproduccion en los animales
Ind. De logro: Establezco comparaciones en los procesos de alimentación en los animales.
Actividad:
* Realizo un dibujo de como me imagino la clasificacion de los animales
MI PUNTO DE VISTA
3) ¿Qué pasaria con los animales si dejan de existir las plantas?
4) Teniendo en cuenta la explicacion respondo: ¿ Qué diferencia existe entre un animal carnivoro, un herviboro y un omnivoro?
TRABAJO EN GRUPO
Busco en la sopa de letras que hay en mi guia y escribo en mi cuaderno los animales que encontre con su clasificación.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN LA FORMA DE REPRODUCCIÓN
Oviparos: Se reproducen por medio de huevos. Ejemplos: Tortuga, rana, pajaros.
Viviparos: Se desarrollan en el vientre materno. Ejemplos: caballo, perro, gato.
Ovoviviparos: Se desarrollan dentro de un huevo de cascara debil. Ejemplos: tiburon, serpiente.
TRABAJO PERSONAL
1) Escribo en frente de cada animal que clase de reproducción tiene y los escribo en mi cuaderno.
2)¿ Los seres humanos nos desarrollamos en huevos? ¿Por qué?
LINK DE LA GUIA:
http://www.javeriano.edu.co/javeriano/guias/tercero_naturales_guia7d.pdf
Fecha: 17 de Enero de 2011
Tema: Alimentación y reproduccion en los animales
Ind. De logro: Establezco comparaciones en los procesos de alimentación en los animales.
Actividad:
* Realizo un dibujo de como me imagino la clasificacion de los animales
MI PUNTO DE VISTA
Realizo el primer y segundo punto de "Mi punto de vista" que estan en la guia. ( Para estos dos puntos, debo tener en cuenta lo siguiente: los animales y las plantas somos diferentes,; las plantas fabrican su alimento y necesitan del sol y muchos factores mas para hacerlo, sin embargo, todos los animales obtienen muchos beneficios de las plantas)
4) Teniendo en cuenta la explicacion respondo: ¿ Qué diferencia existe entre un animal carnivoro, un herviboro y un omnivoro?
TRABAJO EN GRUPO
Busco en la sopa de letras que hay en mi guia y escribo en mi cuaderno los animales que encontre con su clasificación.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN LA FORMA DE REPRODUCCIÓN
Oviparos: Se reproducen por medio de huevos. Ejemplos: Tortuga, rana, pajaros.
Viviparos: Se desarrollan en el vientre materno. Ejemplos: caballo, perro, gato.
Ovoviviparos: Se desarrollan dentro de un huevo de cascara debil. Ejemplos: tiburon, serpiente.
TRABAJO PERSONAL
1) Escribo en frente de cada animal que clase de reproducción tiene y los escribo en mi cuaderno.
2)¿ Los seres humanos nos desarrollamos en huevos? ¿Por qué?
SEGUNDA GUIA segundo periodo CASTELLANO
¿En que vamos?
Link de la guia:
http://www.javeriano.edu.co/javeriano/guias/tercero_castellano_guia4d.pdf
Actividad
*Escribo 10 acciones que yo realice durante la semana
TRABAJO PERSONAL
El astronauta esta______________________
El oso esta __________________________
Los niños estan _______________________
Sustantivo: El leon
Adejtivo: aburrido
Verbo: come
7) Escribo 5 ejemplos de verbos en presente.
10) Es el cuadro del 4 punto que esta en la guia. Debo tener en cuenta, que los verbos deben estar en pasado, presente y futuro.
TRABAJO EN GRUPO
1) Escribimos ejemlos de verbos en infinitivo y escribimos la conjugacion correpondiente, este es el cuadro de la guia, debo recordar que los verbos en infinitivo, son los que terminan en ar, er o ir, ejemplo: caminar, pensar, reir.
2) Escribimos 5 ejemplos más y realizamos el mismo procedimiento que en el putno anterior.
3) Realizo 5 laminas de 5 verbos que luego representare en el curso.
4) Busco en el diccionario 10 verbos en infinitivo ( Que terminen en ar, er o ir), los escribo en mi cuaderno y realizo 10 oraciones en los que identifico el verbo, el sustantivo y el adjetivo.
5) En el tablero debieron encontrar 5 verbos o acciones en un dibujo, las deben tener escritas en su cauderno. Si no es asi, busquen una lamina con muchas acciones, escojan 5, pegan la lamina en sus cuadernos y escriben los verbos.
6) Con los verbos que se encontraron en las laminas, construyo 5 oraciones utilizando los verbos en futuro.
Link de la guia:
http://www.javeriano.edu.co/javeriano/guias/tercero_castellano_guia4d.pdf
Actividad
*Escribo 10 acciones que yo realice durante la semana
TRABAJO PERSONAL
1) Mira la guia y desarrolla el primer punto de trabajo personal (Debes decir que accion esta ocurriendo en cada dibujo)
El niño esta __________________________El astronauta esta______________________
El oso esta __________________________
Los niños estan _______________________
2) En las siguientes oraciones identifico; el sustantivo, el adjetivo y el verbo. (Recuerda que el verbo es la acción)
ej: El leon come aburridoSustantivo: El leon
Adejtivo: aburrido
Verbo: come
* Santi salta enojado
* El sapo come moscos muy feliz
* Maria y Carlos caminan muy inquietos
* Sofia juega triste con su perro
3) escribo la forma correcta de las acciones ( este es el segundo punto de trabajp erpsonal en la guia)
Tendremos unas opciones, debemos leer la lectura y mirara cual palabra corresponde de la forma mas apropiada en la oracion:
* Aun no habia sido _______________________ a) Descubierta b) Descubrio c) Descubierto
* Sino tambien porque _____________________ a) Hablaba b) Habla c) Hablar
* Esos seres mitologicos lo __________________ a) Ayudaran b) Ayudaba c) Ayudan
* Mi papá _______________________________a)Compra b) Compraba c) Compro
* Revista cientifica que ______________________a) Vendian b) Venden c) Venderan
* Yo podia ______________________________a) Sere b) Ser c) Sera
* Y me ________________________________a) Dara b) Da c) Dio
Una vez termines de realizar las correcciones, vuelve a leer la lectura y revisa si estas bien, debes tener en cuenta los tiempos; si una oracion esta en pasado, su accion no puede ser en futuro. Lee bien.
4) Despues de leer bien, explica con tus palabras lo que entendiste de la lectura anterior.
Verbos: Son las palabras que nombran las acciones que realizan las personas, los animales y las cosas.
5) Hago una lista de todas las acciones o verbos que realizo en un día. De la lista, dibujo la acción que más me gusta hacer en el dia.
Tiempos simples de verbos
Cada verbo tiene muchas formas. Ejemplo: habló, hablé, hablarás. Todas estas palabras, provienen del verbo hablar, pero en un tiempo diferente.
6) Escribo los siguientes verbos de diferentes formas ( Ten en cuenta que las diferentes formas identifican un tiempo determinado: pasado, presente, futuro)
* Jugar
* Pensar
* Escribir
* Llorar
* Reir
¿Como desarrollo este punto?
un ejemplo: dormir; dormire, dormia, dormiras. De igual forma, deben buscarle diferentes formas a los verbos anteriormente escritos.
El conjunto de todas las formas de un verbo se llama Conjugación.
Los verbos en el diccionario aparecen en ar, er o ir.
- Verbo en presente: la acción esta sucediendo en este momento. Ejemplos: sueño, corro, pienso.
7) Escribo 5 ejemplos de verbos en presente.
- Verbos en pasado: la acción ya se realizo. Ejemplo soñe, camine, hable.
- Los verbos tambien pueden ocurrir en futuro: Este tiempo indica que la acción se realizara. Ejemplo: correre, caminare.
10) Es el cuadro del 4 punto que esta en la guia. Debo tener en cuenta, que los verbos deben estar en pasado, presente y futuro.
TRABAJO EN GRUPO
1) Escribimos ejemlos de verbos en infinitivo y escribimos la conjugacion correpondiente, este es el cuadro de la guia, debo recordar que los verbos en infinitivo, son los que terminan en ar, er o ir, ejemplo: caminar, pensar, reir.
2) Escribimos 5 ejemplos más y realizamos el mismo procedimiento que en el putno anterior.
3) Realizo 5 laminas de 5 verbos que luego representare en el curso.
4) Busco en el diccionario 10 verbos en infinitivo ( Que terminen en ar, er o ir), los escribo en mi cuaderno y realizo 10 oraciones en los que identifico el verbo, el sustantivo y el adjetivo.
5) En el tablero debieron encontrar 5 verbos o acciones en un dibujo, las deben tener escritas en su cauderno. Si no es asi, busquen una lamina con muchas acciones, escojan 5, pegan la lamina en sus cuadernos y escriben los verbos.
6) Con los verbos que se encontraron en las laminas, construyo 5 oraciones utilizando los verbos en futuro.
SEGUNDA GUIA segundo periodo SOCIALES
¿En que vamos?
link de la guía:
http://www.javeriano.edu.co/javeriano/guias/tercero_sociales_guia6d.pdf
Fecha: 13 de Enero de 2011
Tema Sectores Sociales
Ind. De logro: reconozco las relaciones que se establecen entre los sectores rural y urbano.
1) Escribo con mis palabras que aspectos cambian cuando voy de la ciudad al campo
TRABAJO PERSONAL
En mi cuaderno contesto las siguientes preguntas:
1) ¿Como es el paisaje en el campo?
2) Escribo caracteristicas de mi ciudad
3) ¿Que actividades económicas, crees que se realizan en el campo?
4) Dibujo tres aspectos que se utilizan en mi hogar y que ptovienen del campo.
5) ¿Por qué el campo necesita de la ciudad y la ciudad necesita del campo?
NUESTRA INSTANCIA VERIFICADORA:
link de la guía:
http://www.javeriano.edu.co/javeriano/guias/tercero_sociales_guia6d.pdf
Fecha: 13 de Enero de 2011
Tema Sectores Sociales
Ind. De logro: reconozco las relaciones que se establecen entre los sectores rural y urbano.
1) Escribo con mis palabras que aspectos cambian cuando voy de la ciudad al campo
TRABAJO PERSONAL
En mi cuaderno contesto las siguientes preguntas:
1) ¿Como es el paisaje en el campo?
2) Escribo caracteristicas de mi ciudad
3) ¿Que actividades económicas, crees que se realizan en el campo?
4) Dibujo tres aspectos que se utilizan en mi hogar y que ptovienen del campo.
5) ¿Por qué el campo necesita de la ciudad y la ciudad necesita del campo?
NUESTRA INSTANCIA VERIFICADORA:
Lo que esta a continuación es muy importante, sus respuestas deben tener una gran argunentacion, no se pueden hacer a manerda de lista ni de cuenta. Es su punto de vista, teniendo en cuenta la lectura. Tienen que tener escrito como minimo una pagina.
En la guia esta, sigan el link que esta al inicio de esta publicacion.
¿Como presentar el informe?
Fecha: 20 de Enero del 2011
Tema: informe de "El ratón de la ciudad y el ratón del campo"
6) ¿Que razones tuvo el ratòn del campo para abandonar la ciudad?
7) Escribo diferencias que enuentro de los dos lugares.
7) Escribo diferencias que enuentro de los dos lugares.
lunes, 17 de enero de 2011
INFORMACION URGENTE
MIS PEQUEÑINES, ESTE MARTES 18 DE ENERO ES EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE MATE DESDE LAS 4:30 PM, HASTA LAS 6:00 PM ... YA USTEDES ESTAN PREPARADOS PORQUE HAN ESTUDIADO TODAS LAS VACACIONES, ADEMÁS, DESARROLLANDO LA SIMULACION DEL EXAMEN, YA SE HAN LOGRADO PREPARAR. SE QUE LE VA A IR MUY BIEN Y NO OLVIDEN QUE LOS QUIERO MUCHO
domingo, 16 de enero de 2011
INFORMACIÓN IMPORTANTE
- Yo tengo los cuadernos de castellano y ciencias naturales, porque estan en revision.
- Este lunes hay examen de sociales, todos mis pequeñines entregaron el taller asi que espero que les valla muy bien en la pausa evaluativa.
- Esta semana tenemos el examen de recuperacion de mate, ESTUDIEN, NO PUEDEN PERDER ESE EXAMEN PORQUE YA NO HAY MAS RECUPERACIONES.
- Aun deben repasar las tablas de multiplicar para que tengan mayor agilidad para resolver las divisiones
sábado, 15 de enero de 2011
SIMULACION DE EXAMEN DE RECUPERACION MATE
Mis peques, este taller tambien les sirve para estudiar para el examen acumulativo, de primer y segundo periodo, asi que todos deben hacerlo.
EXAMEN PRIMER PERIODO
EXAMEN PRIMER PERIODO
MATEMATICAS
NOMBRE: __________________________________________________________________
1. Completo la siguiente tabla:
anterior | numero | siguiente |
3.490 | ||
28.999 | ||
547.919 |
2. Realizo la descomposición de los siguientes números:
1.567.270 _______________________________________________________________
_______________________________________________________________________
543.975_________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. Escribo el valor de la cifra que está en rojo:
234.537____________________________________________________________________
546.298_____________________________________________________________________
954.512____________________________________________________________________
4. Completo las siguientes sumas:
3 † 5 † 7 = 6 † 9 = 15
6 † 9 † 8 = ___ † ___ = ____
10 † 4 † 6 = ___ † ___ = ____
5. 9 unidades de millón, 7 centenas de mil y 4 unidades † 9 decenas de mil, 6 unidades de mil y 9 decenas.
6. Si tengo 496 peras, 849.513 mangos y 2.974.789 bananos. ¿Cuántas frutas tengo en total?
7. Escribo en cada operación si es propiedad asociativa, modulativa o conmutativa:
A) 646.676 † 0 = 646.676 __________________________________________________
B) (345.765 † 876.987) † 13 = 345.765 † (876.987 † 13)
1.222.752 † 13 = 345.765 † 877.000
1.222.765 = 1.222.765
__________________________________________________________________
C) 654.874 † 234.567 = 889.441
234.567 † 654.874 = 889.441
____________________________________________________________________
8. Entre la pista de patinaje y la casa de Juan hay 643.900 metros. Si Juan ha recorrido 490.999 metros. ¿Cuantos metros le faltan a Juan para llegar a la pista de patinaje?
9. yo tengo 9.654.513 dulces para regalar, en la casa de mi hermana regale 234.765 dulces, luego en casa de Miguel regale 4.654.100 dulces. ¿Cuántos dulces me quedan para regalar?
10. Completo las siguientes multiplicaciones con 10, 100, 1000, o 10.000 según corresponda
35 x 10 = 350
750 x _______ = 7.500.000
500 x _______ = 5.000.000
11. Realizo las siguientes multiplicaciones:
456.987
54 x
___________
986.765
792 x
_____________
12. Tengo 70 paquetes de caramelos y cada paquete tiene 35 dulces. ¿ A cuántos niños les puedo dar dulces?
13. Dibujo un plano cartesiano y ubico los siguientes puntos:
(4.8) (8.6) (9.5) (15.6)
Uno los puntos con una línea partiendo de cero
viernes, 14 de enero de 2011
SEGUNDA GUIA DE MATEMATICAS SEGUNDO PERIODO
¿EN QUE VAMOS?
Sigue el link para ir a la guia: http://www.javeriano.edu.co/javeriano/guias/tercero_matematicas_guia5d.pdf
Fecha de inicio: 13 de Enero de 2011
Tema: Algoritmo de la división y aplicación en problemas
Ind. De logro: Utilizo algoritmos de la división en la formulación y solución de problemas en mi vida cotidiana.
División: cuando una cantidad se reparte en partes iguales.
SOLUCIONO (Espacio para identificar conocimientos previos)
1) Si tengo 10 peras. ¿Como las reparto en 2 niños en cantidades iguales?
2) Si tengo 20 casas de juguete. ¿Como las reparto entre 4 niños en cantidades iguales?
3) Si tengo 60 carros. ¿Como los reparto entre 10 niños en cantidades iguales?
Ejemplo de respuesta:
1) Reparto de 5 peras a cada niño. Porque 5 x 2 = 10
PARTES DE UNA DIVISIÓN: los estudiantes deben tener en su cuaderno el gráfico que indica las partes de la división, que son: divisor, dividendo, residuo y cociente.
TRABAJO PERSONAL
1) Desarrollo del primer punto del trabajo personal en la guia y en el cuaderno.
2) Invento 10 ejercicios como los anteriores ( Las divisiones deben tener todos los números, y no se admiten las tablas del cero, ni del uno)
3) Estas divisiones deben realizarse con la resta (si la resta da cero, es porque nuestro ejercicio esta bien, si no da cero, es necesario volver a realizar el ejercicio)
Aquí va un ejemplo de como deben desarrollar las divisiones:
30 | 10 |
-30 | 3 |
0 |
¿Que hicimos?
Primero buscamos un numero que al multiplicarlo por 10, nos diera 30. Es decir: 10 x 3 = 30
segundo, ubicamos el resultado de esta multiplicación debajo del dividendo
Tercero, realizamos la resta y confirmamos que nos dio cero.
Ahora si mis peques, realicen las siguientes divisiones:
45 | 9 | 25 | 5 | |
80 | 8 | 81 | 9 | |
54 | 9 | 72 | 8 | |
50 | 5 | 63 | 7 | |
21 | 3 | 54 | 6 | |
42 | 7 | 32 | 4 | |
Vamos a variar un poco nuestras divisiones:
84 | 4 |
-84 | 21 |
00 |
Observen:
Primero: buscamos un numero que al multiplicarlo por 4 nos de 81. ¿Que notamos? Es verdad, dentro de las tablas de multiplicar no existe un numero que al multiplicarlo nos de esa cantidad.
Segundo: al darnos cuenta que no existe un numero que podamos multiplicar y nos de 84, dividimos nuestro dividendo en 2 partes.
Tercero: tomamos primero el numero 8 y lo dividimos por 4. ¿Que numero al multiplicarlo por 4 me da 8? Si, el 2, ubicamos ese resultado debajo del primer dividendo.
Cuarto: aun tenemos el 4, entonces, también lo operamos. ¿Que numero al multiplicarlo por 4, me da 4? Si, el 1, ubicamos ese resultado debajo del segundo dividendo.
Ultimo paso: realizamos la resta y nos debe dar cero.
Ahora si, desarrollemos el resto de las divisiones:
48 | 2 | 36 | 3 | |
24 | 2 | 55 | 1 | |
66 | 6 |
DE AQUI EN ADELANTE APARECE LA COMA MAGICA
¿Como funciona?
Observa con atención el siguiente ejemplo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)